Noticias

Cómo reparar humedades por capilaridad: Soluciones profesionales con Humiterm

Las humedades por capilaridad son un problema común en muchas viviendas y edificios, en Humiterm recibimos una gran cantidad de solicitudes para solucionar humedades por capilaridad, y es que son habituales sobre todo en construcciones antiguas o con un aislamiento deficiente. 

Existen soluciones caseras publicadas por internet, pero la verdad es que solo la intervención de un verdadero profesional puede garantizar un resultado duradero, así como evitar daños estructurales. En este artículo te explicamos qué son las humedades por capilaridad, como podemos detectarlas, y sobre todo, te damos claves y soluciones para humedades por capilaridad de forma eficaz con ayuda de expertos cualificados. 

¿Qué son las humedades por capilaridad y por qué aparecen?

La humedad por capilaridad se produce cuando el agua del subsuelo asciende por los poros de los materiales de construcción, como los muros o tabiques. Este fenómeno se intensifica en zonas con mal drenaje, suelos con alto contenido en sales o construcciones sin barreras antihumedad.

¿Cuáles son las principales señales de la humedad por capilaridad?

  • Manchas en la parte baja de las paredes
  • Pintura o yeso desconchado
  • Olor a humedad persistente
  • Aparición de sales (eflorescencias)
  • Ambiente frío y húmedo, difícil de climatizar

Cómo reparar humedades por capilaridad: Soluciones profesionales.

En Humiterm, llevamos a cabo un proceso específico y especializado para solucionar y reparar humedades por capilaridad. 

Antes de intervenir, es fundamental realizar un diagnóstico con equipos de medición profesional. Solo así se puede identificar la causa exacta, la profundidad de la humedad y los materiales afectados.

  • Barreras físicas

Consiste en realizar un corte controlado en la parte inferior del muro, generalmente de unos 20 cm de altura, para introducir una lámina impermeable que actúe como barrera. Aunque es muy eficaz, sobre todo en obra nueva, su aplicación en edificaciones ya existentes puede suponer una intervención estructural considerable, por lo que se evalúa cuidadosamente su viabilidad.

  • Barreras químicas

Se trata de una de las soluciones más utilizadas por los especialistas. Consiste en perforar el muro en dos hileras y aplicar una solución hidrófuga específica que sella los capilares del material, impidiendo el ascenso del agua. La efectividad del tratamiento depende de una correcta diagnosis previa, de la elección del producto y de su aplicación profesional.

  • Electroósmosis

Esta técnica utiliza dispositivos electrónicos con electrodos que alteran la polaridad del agua, evitando que esta ascienda por capilaridad. Es una opción limpia, rápida y sin obras, ideal para espacios habitados. Su eficacia ha convertido la electroósmosis en una solución profesional cada vez más demandada.

  • Higroconvectores

Mediante la instalación de tubos cerámicos o plásticos en los muros afectados, se genera un flujo de aire constante que permite evacuar la humedad acumulada. Aunque requiere una instalación cuidadosa, es una alternativa interesante en determinados contextos donde otras soluciones no son viables.

Confía en Humiterm: Le ponemos fin a la humedad desde la raíz

La humedad por capilaridad no se soluciona con remedios temporales: necesita un enfoque técnico y profesional. 

En Humiterm, realizamos un diagnóstico preciso y ofrecemos soluciones adaptadas a cada situación, con garantía de eficacia y sin sorpresas.

Solicita ahora una inspección profesional sin compromiso y recupera la salud y el valor de tu edificio. Contacta aquí ahora y solicita un diagnóstico

Más Posts

Post similares que te pueden interesar